Durante septiembre, Argentina registró un déficit comercial con Brasil de USD 578 millones, un salto considerable frente al saldo negativo de apenas USD 7 millones del mismo mes del año pasado. El sector automotriz fue el principal responsable del desbalance, según un informe de Abeceb, que indicó que el comercio bilateral alcanzó los USD 3.051 millones, el nivel más alto para un septiembre en los últimos doce años.
De acuerdo con la Cámara Argentina de Comercio (CAC), las importaciones provenientes de Brasil crecieron 24,7% interanual, totalizando USD 1.814 millones, mientras que las exportaciones argentinas cayeron 2,8%, alcanzando USD 1.236 millones. El rubro automotriz mostró los incrementos más marcados: las compras de vehículos de carretera aumentaron 131,9%, y las de automóviles para transporte de pasajeros subieron 43,5%. También se destacaron las importaciones de energía eléctrica, que crecieron 77,1% interanual.
En contrapartida, las exportaciones del sector automotor argentino mostraron una baja significativa. Las ventas de vehículos automotores de pasajeros descendieron 45%, y las de partes y accesorios cayeron 42,7%. Solo las exportaciones de vehículos para transporte de mercancías mostraron un leve crecimiento del 6,4%. Por otro lado, el sector agropecuario tuvo un repunte, con aumentos del 51,7% en las exportaciones de trigo y del 29,1% en los lácteos.
Con este panorama, el déficit comercial bilateral entre ambos países ya suma USD 4.696 millones en lo que va del año, frente a los USD 56 millones registrados en igual período de 2024. “Aunque se espera una moderación en el ritmo de las importaciones hacia fin de año, no habría un cambio sustancial en la tendencia deficitaria”, señaló Abeceb, que proyecta que el 2025 podría cerrar con un rojo total cercano a los USD 6.000 millones.